- ¿Cuántas bibliotecas Existen?
El Servicio de Bibliotecas está constituido por: 14 bibliotecas de ellas 4 bibliotecas de Campus (Miguel Delibes en Valladolid, María Zambrano en Segovia, La Yutera en Palencia y el Campus de Soria), 6 de centros (Arquitectura, Comercio, Derecho, Económicas, Filosofía y Letras e Ingenierías Industriales), 1 de área (Ciencias de la Salud) y la Biblioteca General Reina Sofia, la Biblioteca Histórica y el CDE.
- ¿Cuál es el horario de las bibliotecas?
El horario habitual de las bibliotecas para el curso 2022-2023 es:

Desde el 3 de marzo de 2023, el horario de la Biblioteca del Campus de Soria:
Lunes a jueves de 8:00 a 20:45 y viernes de 8:00 a 14:45h.
Desde el 17 de marzo de 2023, el horario de la Biblioteca de Ciencias de la Salud:
Lunes a jueves de 8:00 a 20:45 y viernes de 8:00 a 14:45h.
El horario de las bibliotecas también puede ser consultado en el siguiente enlace: Horarios
En determinadas épocas o por motivos concretos, hay horarios especiales que se anuncian oportunamente, por ejemplo en verano, Navidad...
- ¿Abren las bibliotecas los fines de semana?
No, las bibliotecas no abren los fines de semana
- ¿Se necesita carné para entrar en la Biblioteca?
Según el art. 36, punto 1 del Reglamento de la Biblioteca Universitaria (Aprobado en Consejo de Gobierno el 23 de mayo de 2013. Publicado en el BOCyL el 10 de junio de 2013):
Los usuarios de la Biblioteca de la UVa, se clasifican en usuarios de pleno derecho y usuarios autorizados.
Ambos tipos de usuarios tendrán derecho a un carné que les habilitará para poder hacer uso de nuestros servicios, recursos, instalaciones...
- ¿Dónde y cómo puedo conseguir el carné de la Biblioteca?
El carné de la Universidad habilita para poder hacer uso de nuestros servicios. Esta tarjeta se proporciona cuando el alumno, PDI o PAS pasa a formar parte de la comunidad Universitaria.
Para aquellos colectivos que no tienen actualmente vínculo con la UVa, pero que sí tienen reconocido el derecho a acceder a algunos de nuestros servicios, el carné se podrá solicitar en la Biblioteca Reina Sofía o en las distintas bibliotecas que integran el Servicio. Para ello se procederá de la siguiente manera:
- Si aún estuviera en posesión del carné de la UVa, bastaría con llevarle, junto con el D.N.I., título académico o justificante de la condición por la que solicita la tarjeta, y un formulario debidamente cumplimentado, que se le entregará en la biblioteca o que puede descargarse desde aquí: FORMULARIO
- Si no tiene el carné UVa tendrá que entregar una foto y mostrar tanto el D.N.I. como el Título académico o justificante de la condición por la que solicita la tarjeta, junto con un formulario debidamente cumplimentado.
Si desea llevar toda la documentación preparada, descargando y rellenando previamente el formulario
Igualmente, por cuestiones de proximidad, etc., podrá entregar la documentación en cualquier otra Biblioteca de la UVa y solicitar que el carné le sea enviado a la misma.
- Usuario No-UVa y olvido contraseña para acceder a la cuenta de usuario
Si eres usuario No-UVa y has olvidado la contraseña para acceder a la información contenida en tu cuenta, procede como te indicamos en el siguiente enlace. Preferiblemente, al poner un dato identificativo, pon el correo electrónico y a partir de ahí, recibirás un correo que te permitirá restablecer la contraseña.
Guía para restablecer la contraseña
- Carnet para invitados procedentes de instituciones extranjeras que realizan una estancia académica no regulada en la UVa
Para brindar apoyo e información a invitados procedentes de instituciones extranjeras, que realizan una estancia académica no regulada en la UVa: prácticas, investigación, docencia, visita profesional… existe una opción para conseguir el carnet de la UVa que les va a permitir el uso de la Biblioteca Universitaria.
Esto se lleva a cabo en el Servicio de Relaciones Internacionales, a través de su Programa International Welcome Point (IWP). Este programa ofrece a sus invitados la posibilidad de obtener una Tarjeta UVa con las funcionalidades habituales de la misma: acceso a servicios universitarios de biblioteca, conexión a Internet, uso de instalaciones, participación en actividades deportivas...
Para ello, es necesario acudir personalmente a su oficina (Casa del Estudiante, Planta Baja, Ala izquierda), de manera que puedan ser registrados en el IWP y se archive la documentación pertinente.
Más información: Folleto explicativo