Periodo de prueba del asistente de investigación SCOPUS AI y formación sobre ello (3 de octubre a las 12:00h.)

Desde la Biblioteca Universitaria anunciamos la activación de un periodo de prueba sobre el asistente de investigación Scopus AI intuitivo e inteligente que se basa exclusivamente en el contenido confiable y curado de Scopus.

Scopus AI es una herramienta de búsqueda impulsada por IA generativa (GenAI) que ofrece información con una velocidad y claridad sin precedentes. Se integra en Scopus, y ofrece  ayuda para los investigadores en su trabajo profesional y académico. Además permite navegar y comprender gran cantidad de contenido confiable de un modo avanzado y enriquecido, facilita la exploración para comprender campos académicos desconocidos e impulsar el avance de la investigación y el conocimiento.

Beneficios

  • Obtener una vista panorámica del panorama de la investigación.
  • Establecer conexiones entre campos de investigación.
  • Identificar temas de investigación emergentes y colaboradores.
  • Informar la ideación y planificación de la investigación.

 ¿Qué se incluye en una respuesta de Scopus AI?

  • Temas emergentes: Una visión general del tema que ayuda a identificar las tendencias de investigación en el campo de interés, incluidas las posibles áreas de oportunidad.
  • Seguimiento Conversacional:  Un campo de texto libre que permite ingresar preguntas de seguimiento y profundizar más.
  • Historial Conversacional: Una lista automatizada de todas las consultas anteriores para permitir reanudar una búsqueda existente en cualquier momento.
  • Resumen: Un resumen completamente referenciado que incluye orientación sobre la confianza de la herramienta en la respuesta.
  • Preguntas para profundizar: Una serie de preguntas diseñados para ayudar a continuar explorando y aprendiendo.
  • Resumen:  ampliado Un resumen extendido y referenciado que explora cada consulta desde múltiples  perspectivas.
  • Mapa conceptual: Una visualización interactiva que utiliza palabras clave para ofrecer una panorámica del espacio temático.
  • Expertos en los tópicos: Descubre a los principales investigadores en el campo consultado ().
  • Documentos fundacionales: Una lista de artículos influyentes que se citan por dos o más de las referencias utilizadas para elaborar el resumen.

Este acceso de prueba limitado se proporciona a través de método ya existente y habitual de la Comunidad UVa para Scopus.

Puede realizarse directamente haciendo clic en la pestaña "Scopus AI", que está visible en la página de inicio.

El periodo de activación es hasta el 17/10/2025 y el día 3 de octubre tendremos una sesión formativa sobre ello:

       ===>    Introducción a Scopus AI: piensa en grande, muévete más rápido, actúa con confianza. Sesión formativa

Se puede consultar folleto informativo para probar con éxito Scopus AI Foundation desde la Universidad de Valladolid.

Esperamos que esta novedosa herramienta resulte de interés y podamos evaluar la experiencia de uso de nuestra Comunidad Universitaria a través de una amplia participación.

Vídeo en youtube: Conoce Scopus AI (Elsevier)

Para nosotros es importante que nos hagáis llegar vuestras opiniones sobre este recurso escribiéndonos al correo:

biblioteca.universitaria@uva.es

Nuevas actividades de la Biblioteca de Filosofía y Letras

Las bibliotecas de la UVa, están constantemente organizado diferentes tipos de actividades, todas ellas encaminadas a hacer que se conozcan nuestros servicios y recursos. Con este post, damos a conocer algunas de las últimas actividades llevadas a cabo por la Biblioteca de Filosofía y Letras.

En primer lugar, destacamos dos clubs de lectura:

En estos clubs, participa la Biblioteca, mediante la compra de libros, difusión... pero son organizados por el PDI de la Facultad de FyL. Algunos son clubs con reconocimiento de crédito para los alumnos, preferentemente de la Facultad de Filosofía y Letras

 

1º Club de los Letraheridos:

En la coordinación de esta club participa la Vicedecana de Estudiantes.

 

 

 

2º Club de Lectura Historia del Periodismo: Este club no tiene crédito para los alumnos, pero además está abierto para PDI, PTGAS.:

 

En segundo lugar, destacamos que recientemente la Biblioteca ha organizado un escape room:

La Biblioteca de Filosofía y Letras organiza el escape room “El enigma de los libros perdidos”

El día 18 de septiembre la biblioteca se convirtió en el escenario de una desaparición: un libro desapareció de la nada y los alumnos se convirtieron en detectives.

Un libro desapareció de la nada en la tarde de ayer en la Facultad de Filosofía y Letras y los trabajadores, sin tiempo para buscarlo, tuvieron que recurrir a los alumnos de la Facultad. Las pistas para encontrar el libro distribuidas en los lugares más recónditos de la biblioteca ayudaron a los estudiantes, no solo a encontrar el libro, sino también a trabajar en equipo, conocer a nuevas personas, aprender de los libros y pasar un buen rato.

La Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras acogió ayer la segunda edición del “El enigma de los libros perdidos”, una actividad promovida por la Facultad de Filosofía y Letras en colaboración con la Biblioteca de la UVa que pretende dar a conocer las instalaciones y fomentar el sentimiento de comunidad en torno a la propia facultad. La actividad, en la que han participado más de 20 personas, colgó el cartel de completo en los primeros días de inscripciones. “Hemos alineado la actividad con el inicio de curso y con el programa de mentoría de la Facultad, por lo que ha sido muy buena ocasión para que los chicos conozcan la biblioteca y se conozcan entre ellos”, reflexionaba José Hernández, profesor del Departamento de Filosofía y coorganizador de la actividad junto a la profesora Victoria Recio, del Departamento de Filología Clásica.

Podéis ver la información completa en la noticia elaborada por el Gabinete de Comunicación el día 19 de septiembre:

La Biblioteca de Filosofía y Letras organiza el escape room “El enigma de los libros perdidos”

Además, aunque este tipo de información suele ir con otras formaciones impartidas por las bibliotecas, destacar también que actualmente está abierto el periodo de inscripción del siguiente curso formativo:

Curso de Iniciación: «La Biblioteca de Filosofía y Letras»

Research Commons, nueva base de datos incorporada a Web of Science

Desde la FECYT nos informan de la reciente incorporación de Research Commons a la base de datos de Web of Science. Clarivate ha comunicado que esta nueva colección ha sido incluida en la licencia nacional de Web of Science sin coste adicional para todos nuestros suscriptores.

 

Web of Science Research Commons es una nueva colección en la plataforma Web of Science, construida a partir de datos de Crossref y OpenAlex. Amplía la red de citaciones de Web of Science con:

              • Más de 32 millones de documentos publicados en los últimos 10 años (+21% de contenido adicional)
              • Fuerte representación de investigaciones del Sur Global (53%) y de las ciencias sociales, artes y humanidades (43%)
              • Una proporción significativa de contenido de acceso abierto (39%)

 

¿Por qué es importante?

La incorporación de Research Commons representa un avance importante en el compromiso de Clarivate con la ciencia abierta:

    • Los perfiles de investigadores en Web of Science ahora pueden enriquecerse automáticamente con publicaciones de Crossref y OpenAlex, ofreciendo una visión más completa de la producción académica.
    • Las instituciones se beneficiarán de una cobertura más amplia para alimentar sus repositorios y analizar el alcance total de su actividad investigadora.
    • Los bibliotecarios y especialistas en información obtendrán una perspectiva más amplia sobre las dinámicas de publicación, manteniendo al mismo tiempo la selectividad de la Colección Principal.

Puntos clave

  • Research Commons es una base de datos independiente, distinta de la Colección Principal de Web of Science.
  • Por defecto, las búsquedas en “Todas las bases de datos” excluyen Research Commons (los usuarios deben activarla manualmente, similar al índice de citaciones de preprints).
  • Las métricas de la Colección Principal se mantienen separadas de las de Research Commons, garantizando que los indicadores bibliométricos confiables permanezcan intactos.

Clarivate ha programado un Webinar el 28 de octubre de 2025 que abordará los principales usos y utilidades de Web of Science Research Commons

La Biblioteca en el acto de bienvenida a estudiantes extranjeros en su jornada de orientación. Curso 2025/2026

Como viene siendo habitual en los últimos años, la Biblioteca de la UVa, ha estado presente el día 5 de septiembre en el Palacio Conde Ansúrez, en el acto de bienvenida, Día de Orientación,  de estudiantes extranjeros que se incorporan este cuatrimestre a la UVa. Estuvimos presente con un stand donde hicimos un reparto de productos de merchandising de la propia biblioteca (carpetas…). También contamos con la aportación de material por parte del Centro de Documentación Europea, de la Biblioteca de la EII y de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz

  •  Inicio: Viernes, 05 septiembre 12:30
  • Fin: Viernes, 05 septiembre 14:00
  • Palacio de Congresos Conde Ansúrez (UVa), Calle Real de Burgos, Valladolid, España
  • El viernes 5 de septiembre de 2025, a las 12:30 horas en el Palacio de Congresos «Conde Ansúrez» (Casa del Estudiante, 47011 Valladolid) tendrá lugar el Acto de Bienvenida que la Vicerrectora de Internacionalización ofrece a los estudiantes de intercambio que llegan a nuestra Universidad para el nuevo curso académico.

Welcome!-¡Bienvenidos!

Primeras formaciones online de recursos suscritos. Curso 2025/2026

Empezamos el nuevo curso, 2025/2026 y con él recuperamos las formaciones que os van a ayudar a conocer  los servicios y recursos que tenemos en la Biblioteca y obtener el máximo provecho de todos ellos.

Para empezar, para aquellos que no lo conozcáis, os presentamos el blog de formación, que será la  herramienta donde difundamos una gran parte de la formación, sobre todo aquella que tiene que ver con los recursos suscritos. Como muestra os señalamos los 4 posts que acabamos de difundir:

Fecha Curso
Lunes 15 sept Fundamentos en IA para bibliotecas
Miércoles 17 sept Lectura y analítica digital con IA
Lunes 22 sept Alfabetización informacional crítica con IA
Miércoles 24 sept Introducción al análisis de datos bibliotecarios
Lunes 29 sept Investigación de usuarios asistida por IA
    • Publicar en acceso abierto
      • 18 de septiembre de 2025 | 14:00 horas Madrid
    • Maximizar el uso de las revistas científicas de Wiley para el investigador
      • 14 de octubre de 2025 | 09:00 horas Ciudad de México; 17:00 horas Madrid
    • Herramientas de inteligencia artificial para el autor
      • 28 de octubre de 2025 | 09:00 horas Ciudad de México; 16:00 horas Madrid
    • Cómo promocionar con éxito su artículo una vez publicado
      • 18 de noviembre de 2025 | 10:00 horas Ciudad de México; 17:00 horas Madrid

Además, la Biblioteca de la UVa, cuenta con otros blogs que seguro que ofrecen información de tu interés:

Blogs de las bibliotecas de la UVa

Blogs generales
Blogs específicos de Bibliotecas

Biblioteca "Reina Sofia"... Biblioteca General Reina Sofía
Con mucho gusto: blog del Club de Lectura de la Biblioteca General Reina Sofía
Bibecouva... Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas
BibEII... Biblioteca de la Escuela de Ingenierías Industriales
Perfección del Círculo... Biblioteca del Campus Miguel Delibes
Biblioteca de la Yutera (Universidad de Valladolid, Campus de Palencia)... Biblioteca del Campus de La Yutera - La Yutera
Biblioteca UVa Segovia... Biblioteca del Campus de Segovia
UniverSO... Biblioteca del Campus de Soria
Pinciano... Biblioteca Histórica de Santa Cruz
BiBLOGteca de la Salud... Biblioteca de Ciencias de la Salud
Con todas las letras... Biblioteca de Filosofía y Letras

 

Esperamos que todo esto sea de vuestro interés y si tenéis cualquier duda, contactad con el personal de vuestra biblioteca de referencia