Formaciones de interés para PDI-Julio 2025

Desde el Servicio de Biblioteca hemos dado difusión de una serie de cursos formativos online que estamos seguros van a ser del interés de buena parte de nuestros usuarios, especialmente el PDI.

Mediante este post, os queremos recopilar estas formaciones y animaros a que consultéis el Blog de formación de la Biblioteca Universitaria, ya que en él veréis todos aquellos cursos ofrecidos e impartidos por los proveedores de recursos. En este caso, se trata de los tres siguientes:

Aquí vais a poder inscribiros en dos cursos:

Inscripción con correo institucional

    • Martes, 1 de julio de 13:00-14:00h.,
      • Las actualizaciones anuales de Journal Citation Reports

        Journal Citation Reports (JCR) proporciona información bibliométrica sobre las 20.000 revistas académicas que forman parte de la base de datos multidisciplinar Web of Science Core Collection.

        Esta sesión contará con la participación de Gabriela Balladares, Customer Success Consultant at Clarivate.

    • Miércoles, 2 de julio de 13:00-14:00h.,
      • Anticipar la próxima convocatoria de sexenios de investigación

        Web of Science crea automáticamente un perfil de investigador para cada autor que ha publicado en una revista de la Colección Principal. Este perfil incluye información como sus publicaciones, afiliaciones y revisiones por pares realizadas. Cada investigador puede validar su perfil para mejorar su contenido y los indicadores bibliométricos asociados.

  • Próxima sesión de formación: Publicar en The Company of Biologists – 3 julio 2025

La UVa ha firmado un nuevo Acuerdo Transformativo para publicar en acceso Abierto. En esta ocasión, se trata de publicar en «The Company of Biologists» y por eso, nos complace invitaros a la sesión de formación especialmente diseñada para autores de instituciones académicas interesadas en publicar en las prestigiosas revistas de The Company of Biologists.

Inscripción con correo institucional

Foro dedicado a descubrir cómo podéis explorar publicaciones que destacan y que puede ser de utilidad a la hora de construir el CV narrativo de sexenios. Estará centrado en el módulo de InCites Research Horizon Navigator que identifica artículos altamente citados de los últimos 5 años y artículos co-citantes que contribuyen a que una temática emergente surja en el ámbito de las publicaciones científicas y como a continuación podéis hacer el análisis de impacto de dichas publicaciones.

Inscripción con correo institucional en el siguiente formulario: https://forms.office.com/e/ZcGwyVY99X

Jaws y Zoomtext: los programas de la ONCE para ordenadores han sido actualizados en la Biblioteca de Filosofía y Letras

Nos hacemos eco del post realizado por la Biblioteca de Filosofía y Letras que recientemente ha actualizado los programas JAWS y ZOOMTEXT, destinados a las personas con necesidades visuales, permitiendo el acceso a la información a través de ordenadores.

Desde el mes de mayo de este año, y gracias a la Fundación ONCE, se ofrece la versión actualizada de estos programas, herramientas tecnológicas fundamentales para mejorar la inclusión educativa, laboral y social de las personas ciegas o con deficiencia visual grave.

El magnificador de pantalla ZOOMTEXT amplia imágenes y caracteres, siendo esencial para aquellos usuarios que mantienen cierto resto visual. Y el revisor de pantallas JAWS permite acceder a las aplicaciones y páginas web al verbalizar la información mostrada en pantalla.

Estos programas permiten a los usuarios con discapacidad visual realizar consultas al catálogo Almena así como al resto de recursos de la Biblioteca de la Universidad de Valladolid.

Información original en el blog de la Biblioteca de Filosofía y Letras: "Jaws y Zoomtext: los programas de la ONCE para ordenadores han sido actualizados en la Biblioteca"

Más información sobre Zoomtext: https://cti.once.es/noticias/zoomtext-2024-novedades

Más información sobre Jaws: https://cti.once.es/noticias/jaws-2024-proceso-de-actualizacion-y-novedades

Préstamo y Horario especial Verano 2025

Estamos a punto de terminar el curso académico 2024/2025 y con ello, como todos los años por estas fechas, os anunciamos los horarios especiales de las bibliotecas para el periodo de verano, así como el periodo de préstamo especial del mismo:

El periodo de préstamo especial empieza el día 13 de junio y termina el 24 de septiembre, con el horario del cierre de la biblioteca donde ha de devolverse.

En cuanto al horario especial, este año, al igual, que hicimos el año pasado, os vamos a indicar, que consultéis directamente la información que a este respecto proporcionan las distintas bibliotecas del sistema. De esta manera podéis ver de una forma más clara y precisa el horario de la biblioteca en la que estéis interesados. En la pestaña de presentación de todas las bibliotecas, vais a encontrar el horario especial de verano. Por ejemplo, podéis verlo claramente en: Biblioteca de Comercio y Relaciones Laborales.

Biblioteca E.T.S. Arquitectura

Biblioteca Campus Miguel Delibes

Biblioteca Campus de Palencia La Yutera

Biblioteca Campus de Segovia

Biblioteca Campus de Soria

Centro de Doc. Europea

Biblioteca Ciencias de la Salud

Biblioteca Comercio y RR.LL

Biblioteca Facultad de Derecho

Biblioteca Económicas

Biblioteca Filosofía y Letras

Biblioteca Histórica Santa Cruz

Biblioteca Escuela de Ing. Industriales

Biblioteca Reina Sofía

También comentaros, que la Universidad de Valladolid permanecerá cerrada en el periodo comprendido entre los días 1 a 14 de agosto de 2025 ambos inclusive y por tanto, las Bibliotecas también

No obstante, por si os resulta de interés también podéis tener una visión general de todos los horarios de las distintas bibliotecas que componen el Servicio:

Recordaros que podéis ver la ocupación en tiempo real de las mismas: Espacios de trabajo y estudio

Por último, aunque las Salas de lectura no dependen de las bibliotecas, os dejamos el enlace al horario de las mismas:

Salas de estudio: horarios en periodos de exámenes

¡Feliz Verano!

Estrenamos una nueva guía de Servicios y actividades: Erasmus Staff Week «BiblioBike»

Con el objetivo de difundir nuestros servicios, recursos y actividades, continuamos con la elaboración de diferentes tipos de guías. El año pasado hemos realizado 6 nuevas, todas ellas temáticas e incluso una en inglés. De ello os informamos mediante tres noticias que podéis consultar a continuación:

Este año, nos inauguramos con la creación de una nueva guía de Servicios y actividades:

Erasmus Staff Week "BiblioBike"

 

En esta guía, vais a encontrar toda la información referente al Erasmus Staff Week "BiblioBike", que se ha organizado por primera vez en la Biblioteca de la UVa, durante la semana del 5 al 9 de mayo y que esperamos tenga nuevas ediciones.

¡Suscripción de ClinicalKey Student Medicina!

Como anunciamos hace días, mediante el post «Periodo de prueba ClinicalKey Student Medicina«, el Servicio de Biblioteca activó un periodo de prueba, hasta finales de mayo, para el recurso ClinicalKey Student Medicina, pues con este post, os anunciamos que el ¡recurso ha sido suscrito!

Esta suscripción ha sido posible gracias a la colaboración de la Biblioteca de Ciencias de la Salud y los Servicios Centrales de la Biblioteca.

Aprovechamos la ocasión para informar que en breve os anunciaremos una formación, dirigida a docentes sobre el uso de este recurso, para así obtener el mejor y máximo aprovechamiento del mismo y posiblemente, ya para comienzos del curso 2025-2026, se organice otro dirigido a alumnos.

ACCEDE:

1st. Staff Week «BiblioBike» organised by the Library of the University of Valladolid-From 5 to 9 May 2025-BRIEF SUMMARY

BIBLIOBIKE ERASMUS – del 05 al 09 de mayo de 2025

La Biblioteca de la Universidad de Valladolid ha celebrado esta semana la primera edición de la Bibliobike Erasmus, un evento destinado a personal de administración y servicios de otras bibliotecas europeas incluidas en el programa Erasmus Staff Training de la Unión Europea.
Es un evento de características únicas en nuestro país, en el que las bibliotecas se unen a la afición por dar pedales y que además tiene la particularidad de ser en lengua española, lo cual dota de gran singularidad a esta innovadora semana formativa.
El lunes  se recibió a los visitantes procedentes de Francia, Italia y Polonia, visitando la Biblioteca Reina Sofía, la Biblioteca de Santa Cruz y la de Ciencias de la Salud, todas ellas de la UVA.
El martes llegaron las bicicletas y ya se utilizaron para visitar la biblioteca del campus Miguel Delibes y la Biblioteca de Castilla y León.
El miércoles aumentamos la distancia con nuestro viaje a pedales hasta Simancas, visitando el Archivo de Simancas y posteriormente la Biblioteca Municipal de Parquesol.
El jueves el gran reto de atravesar los 75 km de la Vía Verde del Eresma, desde Olmedo hasta Segovia. Con gran valentía el equipo al completó llegó a su destino, donde se visitó el campus de la UVa en esta ciudad.
Viernes, triste día de la despedida. Después de visitar la Biblioteca de Derecho y el Archivo de la Universidad, nos despedimos de nuestros compañeros de esta semana en el acto celebrado en el Aula Triste del Palacio de Santa Cruz. Junto a otros 30 erasmus del servicio de Relaciones Internacionales, la jefa del Servicio de Bibliotecas hace entrega a los integrantes de la I Erasmus Staff Week BIBLIOBIKE de sus certificados.

Ha sido un gran placer conocerlos y aprender de ellos. Nos han dado la energía suficiente para seguir con esta iniciativa el próximo curso. En la biblioteca hemos puesto todo nuestro empeño para que se lleven un grato recuerdo de nuestra ciudad, nuestra Universidad y del Servicio de Bibliotecas

 

Nuestra compañera, Carmen de Miguel, también participante en esta interesante actividad, ha elaborado un post "BiblioBike", en el blog de la Biblioteca Reina Sofía, donde de una manera bastante detallada nos cuenta como se ha desarrollada esta primera edición del BiblioBike:

El broche final  se llevó a cabo en el Aula Triste del Palacio de Santa Cruz, donde el Director de Área de Estrategia Internacional, Benjamín Peñas, acompañado de Isabel Lecanda, Directora de la Biblioteca Universitaria, entregaron los diplomas que acreditaban su participación en la semana BiblioBike.

Por cierto, esta misma semana el Servicio de Relaciones Internacionales también acogió su Staff Week con una treintena de participantes, con los que coincidieron en la entrega de diplomas, y compartieron foto.

Las actividades de esta primera edición se han desarrollado con total normalidad y los participantes se han mostrado muy satisfechos con las visitas y el esfuerzo realizado.

La Biblioteca Universitaria ha intentado con esta semana adherirse a los ODS; en concreto el objetivo 3, Salud y bienestar, con una actividad física ciclista que, además del ejercicio, ha ayudado a mejorar la integración de todos los participantes; el objetivo 13, Lucha contra el cambio climático, haciendo recorridos en bicicleta que evitan la polución, el transporte público cuando no había bicicletas o incluso caminando; y el objetivo 17, Alianzas para el logro de los objetivos, al crear un evento en el que han participado trabajadores de otras universidades europeas, con los que hemos intercambiado experiencias profesionales, creando a su vez contactos que pueden venir bien en futuras ocasiones.

¡Gracias a los participantes por elegir esta Erasmus Staff Week!

¿Habrá segunda edición?

 

 

 

Escape room: «El enigma de los libros perdidos»

La Biblioteca de Filosofía y Letras ha colaborado en la organización de un escape room para alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras.

Escape room 'El enigma de los libros perdidos'.

  • LUGAR: Biblioteca de la Facultad de Filosofía. Universidad de Valladolid.
  • FECHA: Miércoles 7 de mayo.
  • HORA: Tres sesiones: 17:00, 18:15 y 19:30
  • DESTINATARIOS: Alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras.

DESCRIPCIÓN: ¿Te atreves a resolver un misterio literario? La biblioteca se convierte en el escenario de una experiencia única para los alumnos de Filosofía y Letras. Un libro ha desaparecido misteriosamente de los estantes. La bibliotecaria está demasiado ocupada para investigar y el tiempo corre en tu contra. Solo los estudiantes más atentos y comprometidos podrán seguir las pistas y descubrir la verdad que se esconde entre las páginas. Sumérgete en una aventura de ingenio y colaboración en la que cada rincón de la biblioteca puede ocultar una clave y cada palabra puede ser una pista. "El enigma de los libros perdidos" te desafiará a pensar y trabajar en equipo y, sobre todo, a dejarte llevar por el amor a los libros y al conocimiento. ¿Serás capaz de descifrar el misterio antes de que sea demasiado tarde?

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://forms.office.com/e/Pvkv6hvUV3

FIN DE PLAZO DE INSCRIPCIÓN: martes 6 de mayo a las 22h.

Información en el post del blog de la Biblioteca de Filosofía y Letras: "El enigma de los libros perdidos"

Vídeo sobre ello en Pinterest de la Biblioteca de Filosofía y Letras: aquí

 

Día del Libro en las Bibliotecas de la UVa: actividades y exposiciones

Como todos los años por estas fechas, las distintas bibliotecas de la UVa, se suman, mediante diversas exposiciones y actividades a la celebración del Día del Libro.

Entre las actividades llevadas a cabo y por señalar la variedad de las mismas,  os señalamos las siguientes;

  • Este año, algunas de nuestras bibliotecas, se han sumando a la Campaña Biblioisémicos de Red ISEM por la inclusión en la salud mental :
    • Biblioteca Reina Sofia
    • Biblioteca de Ciencias de la Salud
    • Biblioteca de Filosofía y Letras
    • Biblioteca del Campus Miguel Delibes
  • Otras han realizado actividades variadas como:
    • Conferencias... Biblioteca de Derecho
    • Liberación de libros... Centro de Documentación Europea
    • La biblioteca sale de su recinto... Biblioteca de Comercio
    • Charla sobre libro... Biblioteca Reina Sofia
  • También se han organizado visitas:
    • Biblioteca Histórica
    • Biblioteca Reina Sofía
  • Por último, otras están llevando a cabo actividades para animar a nuestros usuarios a utilizar nuestros fondos, servicios y espacios:
    • Biblioteca de Económicas: 23 de abril, libros que florecen
    • Biblioteca de Ingenierías Industriales: Descubriendo el enigma en la Biblioteca

Toda la información de las actividades, de manera más detallada, podéis encontrarla en Exposiciones y Actividades de la BUVa, así como en las diferentes páginas de las bibliotecas

Esperamos que resulten de vuestro interés

¡¡Feliz Día del Libro!!

Nuevo laboratorio de restauración en la Biblioteca Histórica

El 10 de abril de 2025, convocados por la Directora del Servicio de Biblioteca, Isabel Lecanda, se ha recibido en el nuevo Laboratorio de restauración de la Biblioteca Histórica, al Vicerrector de Investigación, al de Patrimonio, al Jefe de Gabinete del Rector, al Decano de Filosofía y Letras y a la Directora de la Biblioteca de Filosofía y Letras.

La pequeña visita ha servido para presentar el espacio, cedido en Noviembre de 2023, en el que se han ido instalando bancos de trabajo, pileta, planeros, encimeras y espacio de almacenamiento para útiles y herramientas, que van a permitir a la biblioteca histórica cumplir con su misión de custodia y preservación del patrimonio documental y, a la Técnica de restauración, desarrollar su trabajo en las condiciones que se requieren y que exige el patrimonio bibliográfico.

La técnica de restauración, Elisabet Monclús, ha explicado los útiles, y los diversos procesos, técnicas y operaciones, que realiza, destinados a la conservación, estabilización y restauración de los libros y documentos. Trabajos que se plantean conforme a los criterios que se proponen actualmente en el ámbito de la conservación y restauración de Patrimonio bibliográfico y documental.

 

Cierre de la UVa Semana Santa 2025

 

¡FELICES VACACIONES!

La Universidad de Valladolid permanecerá cerrada del  12 al 20 de abril (Resolución Rectoral de 2 de abril, por la que se dispone el cierre de centros y edificios de la Universidad de Valladolid durante el período no lectivo de Semana Santa del curso académico 2024/2025).

Los días 21 y 22  de abril, tendremos horario especial de 9 a 14 horas, excepto:

  • La Biblioteca de la EII, que abrirá de 9:00 a 18:45h.
  • La Biblioteca de Derecho, que abrirá de 8:30 a 14:30h
  • la Biblioteca General Reina Sofía, que abrirá de 8 a 15h.
  • Las  bibliotecas del Campus Miguel Delibes y la del Campus de Segovia, que abrirán de 9:00 a 19.00h.

Os recordamos que disponéis de «La biblioteca online 24h./365 días al año». 

La UVa cierra sus instalaciones la semana del 12 al 20 de abril y  por tanto, como hemos indicado anteriormente,  las bibliotecas estarán cerradas durante ese tiempo, pero eso no significa que nuestros fondos también lo estén.

Si formas parte de la Universidad de Valladolid, recuerda que desde casa puedes acceder a toda la colección electrónica de la Biblioteca. Para ello debes seguir los siguientes pasos:

1.- Lo primero que has de hacer es identificarte con las claves de la UVa, bien accediendo al catálogo Almena e identificándote con tus claves:

2.- O identificarte en el momento en que localices el recurso en el catálogo Almena. Más información: Identidad UVa

 

También puedes acceder directamente a la guía A to Z donde aparecen todos los recursos electrónicos suscritos:

 

http://biblioguias.uva.es/az.php

La Biblioteca de la UVa tiene una colección de e-libros en permanente crecimiento y cuya temática abarca la mayor parte de las disciplinas impartidas en la UVa. A continuación te mostramos cómo puedes acceder a ellos, con el post elaborado por nuestras compañeras de la Biblioteca del Campus Miguel Delibes:

Acceso y búsqueda de e-Libros en la BUVa

Nuestros compañeros de la Biblioteca Reina Sofia, también han elaborado un post sobre este tema:

Recursos electrónicos en la BUVa

También, en la página Web, en el bloque de Formación, disponemos de un apartado de tutoriales sobre diversos recursos electrónicos que te pueden venir muy bien para informarte/formarte sobre el uso de distintos recursos:

Tutoriales formativos 

Si eres PDI, tenemos guías que pueden ser de especial interés para ti:

Recordad: Volvemos el día 21 de abril, en horario especial (ver cartel inicial) ¡¡Felices vacaciones!!