Doble autentificación en el acceso a Web of Science

Desde la FECYT, estan trabajando para reforzar la seguridad en el acceso a la base de datos de Web of Science.

Es por este motivo por el que, mañana, 04 de febrero de 2025, van a implementar una doble autentificación en el acceso remoto (Usuario/Contraseña) a Web of Science a través de su web (https://www.recursoscientificos.fecyt.es/).

Los trabajos para implantar el doble factor de autentificación comenzarán a las 8.00 h. de la mañana, y se estima que conllevarán 60 minutos, tiempo en el que el acceso a Web of Science puede ocasionar fallos y cortes intermitentes a todos aquellos usuarios que accedan mediante usuario y contraseña. El acceso directo que proceda de una IP institucional reconocida o el acceso como institución federada mediante RedIRIS u OpenAthens, no debería verse afectado por este cambio y debe permitir la navegación por la base de datos sin problema.

Una nueva forma de acceso más segura

Una vez que la doble autentificación en el acceso a Web of Science se haya implantado, el acceso remoto con credenciales seguirá funcionando del mismo modo que hasta ahora. El usuario debe logarse en el sistema con su email y contraseña habituales y tras pulsar en No soy un robot (y seguir las instrucciones del captcha en su caso), pinchar en Acceder.

El sistema le enviará un código de un solo uso a la cuenta de correo que ha indicado. Introduzca ese código en la caja “Código de validación” y vuelva a pulsar en No soy un robot y en Acceder. De esta forma, accedería correctamente al recurso:

 

El código de acceso es válido durante 5 minutos. Pasado ese tiempo sin haberlo utilizado, deberá solicitar otro código de acceso siguiendo las instrucciones indicadas.

Si no recuerda su contraseña, siempre puede recuperarla pinchando en ¿Olvidó su contraseña?.

Lamentamos las molestias que este cambio pueda ocasionarles, pero confiamos que esta medida, refuerce la seguridad en el acceso a la base de datos.

 

 

Recomendamos utilizar las URLs directas de acceso a las bases de datos:

También se puede acceder desde el catálogo Almena:

Web of Science

 

Cerramos el Blog General de la Biblioteca y abrimos otras redes sociales

Con el inicio del año 2025, y después de numerosos años sirviéndonos para haceros llegar todas aquellas noticias que considerábamos relevantes, hemos decidido dejar de publicar en el Blog general de la Biblioteca.

¿Razón?, noticia completa en:

Igual que damos de baja este blog, comentar que la Biblioteca de la UVa cuenta con otros blogs, así como con una importante cantidad de redes sociales, de las que nos servimos para daros a conocer todas nuestras novedades, así como informaros de nuestros servicios y recursos.

Recientemente hemos dado de alta, dos nuevas redes, Bluesky y Mastodon:

Incrementamos nuestra colección de recursos electrónicos: Shinkenchiku.Data

Nos complace anunciar la adquisición de una nueva base de datos, orientada especialmente a nuestros usuarios de arquitectura. Ya está a vuestra disposición. Se trata de:

Shinkenchiku.Data, revista de arquitectura más importante de Japón, publicada por primera vez en agosto de 1925.

Se trata de un base de datos que ofrece la posibilidad de buscar y explorar en una web bilingüe (inglés/japonés) proyecto por proyecto, en vastos archivos arquitectónicos esenciales, yendo más allá de la cronología, los arquitectos y la ubicación. Los filtros de búsqueda detallados especializados en proyectos arquitectónicos y las funciones de búsqueda de palabras ayudan a los usuarios a buscar cualquier obra arquitectónica.

Actualmente, contiene más de 22.000 proyectos publicados en sus revistas mensuales:

  • ‘Shinkenchiku‘ es la revista de arquitectura más importante de Japón, publicada por primera vez en agosto de 1925. Shinkenchiku archiva la arquitectura contemporánea en Japón y realizada por arquitectos japoneses, utilizando las mejores fotografías, dibujos y otros materiales en un estilo editorial consistente.
  • ‘Jutakutokushu (Especial de Vivienda)’ se lanzó en mayo de 1985. Como revista hermana de Shinkenchiku, la revista se centra en las obras de diseño de viviendas en Japón. La revista también presenta temas de vivienda contemporánea, con el objetivo de responder a la amplia gama de intereses de nuestros lectores.
  • ‘a+u’ se publicó por primera vez en enero de 1971, como una revista de arquitectura bilingüe (japonés-inglés) que proporciona cobertura arquitectónica esencial de todo el mundo

ACCEDE:

Revistas electrónicas en JISC Open Policy Finder: políticas de publicación en acceso abierto

Como muchos sabréis, con la desaparicion de Sherpa Services, que a su vez, integraba los recursos Sherpa Romeo, Sherpa Juliet y Sherpa Fact, ha visto la luz la plataforma "JISC Open Policy Finder", donde nos vamos a encontrar la política de publicación en acceso abierto aplicable a cada una de las revistas recogidas en estos recursos.

Para facilitaros el acceso a estas revistas y su política de publicación, en el catálogo de la Biblioteca, ALMENA, hemos creado una nueva colección temática  "Revistas electrónicas en JISC Open Policy Finder: políticas de publicación en acceso abierto", que incluye 2.246 títulos de revista:

https://almena.uva.es/discovery/collectionDiscovery?vid=34BUC_UVA:VU1&collectionId=81255079370005774&lang=es

Esperamos que esto facilite vuestra tarea

Staff Week «BiblioBike» organised by the Library of the University of Valladolid is open

REGISTRATION OPEN!

Staff Week "Bibliobike" UVa

Desde la Biblioteca Universitaria estamos preparando una semana de intercambio Erasmus con otras Universidades Europeas. La peculiaridad es que además de estar centrada en el ámbito de las bibliotecas, se desarrollará con las bicicletas como elemento de movilidad personal. ATENCION!! Las bicicletas serán eléctricas.

El proyecto se desarrollará entre el 5 y el 9 de mayo de 2025 y abarcará visitas a bibliotecas y archivos de la propia universidad y de otras entidades, tanto en el campus de Valladolid, como en el de Segovia, al cual nos trasladaremos en Bicicleta desde Olmedo, atravesando la Vía Verde.

Las inscripciones están abiertas hasta el 28 de febrero de 2025. Las plazas son muy limitadas, así que si estás interesado no te retrases, puedes enviar tu carta de presentación a

erasmus.biblioteca.universitaria@uva.es

Toda la información: http://staffmobility.eu/staffweek/bibliobike-uva

 

Sexenios de investigación, convocatoria 2024

Como muchos sabéis, hoy lunes 13 de enero comienza el plazo para presentar vuestros Sexenios 2024 y tenéis de plazo hasta el 3 de febrero.

Es mucha la información que podemos encontrar en distintas webs:

En la Biblioteca de la UVa, contamos con una guía "Biblioteca con la investigación-BcI", En una de sus pestañas, Evaluación de la actividad investigadora, podéis encontrar actualizado todo lo relativo a la convocatoria de este año en el subapartado, Acreditaciones y sexenios. En este apartado también vais a encontrar temas como:

Novedades para la convocatoria de sexenios 2024, realizado por nuestras compañeras de la Biblioteca del Campus de la Yutera, Palencia. En él se señala que a través del Portal de Investigación podéis acceder a una nueva herramienta, que permite la descarga de un informe de indicios de visibilidad e impacto de aquellas publicaciones que seleccionéis.

Como complemento al post anterior, señalar que también realizado por personal de la Biblioteca de la Yutera contamos con unas ilustrativas guías, sobre cómo buscar los indicios de relevancia e impacto en WOS, Scopus y Dialnet enfocados tanto a la aportación como al medio de difusión:

Antes de terminar, queremos indicar que ante cualquier duda que tengáis, podéis dirigiros al personal de vuestras bibliotecas de referencia, o escribir a:

También, indicar que para temas concretos de Repositorio o APCs, podéis escribir a:

Cierre de la Biblioteca en el periodo navideño 2024-2025

¡FELICES VACACIONES!

La Universidad de Valladolid permanecerá cerrada del  23 de diciembre al 3 de enero, ambos inclusive (Resolución Rectoral por la que se dispone el cierre de centro y edificios de la Universidad de Valladolid durante el periodo no lectivo de Navidad del Curso académico 2024-2025)

Volvemos el día 7 de Enero de 2025 con horario especial:

Pero, os recordamos que disponéis de «La biblioteca online 24h./365 días al año». 

La UVa cierra sus instalaciones el periodo señalado anteriormente, por tanto las bibliotecas estarán cerradas durante ese tiempo, pero eso no significa que nuestros fondos también lo estén.

Si formas parte de la Universidad de Valladolid, recuerda que de forma off-campus puedes acceder a toda la colección electrónica de la Biblioteca. Para ello debes seguir los siguientes pasos:

1.- Lo primero que has de hacer es identificarte con las claves de la UVa, bien accediendo al catálogo Almena e identificándote con tus claves:

2.- O identificarte en el momento en que localices el recurso en el catálogo Almena. Más información: Identidad UVa

 

También puedes acceder directamente a la guía A to Z donde aparecen todos los recursos electrónicos suscritos:

http://biblioguias.uva.es/az.php

La Biblioteca de la UVa tiene una colección de e-libros en permanente crecimiento y cuya temática abarca la mayor parte de las disciplinas impartidas en la UVa. A continuación te mostramos cómo puedes acceder a ellos, con el post elaborado por nuestras compañeras de la Biblioteca del Campus Miguel Delibes:

Acceso y búsqueda de e-Libros en la BUVa

Nuestros compañeros de la Biblioteca Reina Sofia, también han elaborado un post sobre este tema:

Recursos electrónicos en la BUVa

Aunque la Biblioteca no tiene competencia sobre las Salas de Estudio y Aularios de la Universidad y cuando hay información al respecto, es la propia Universidad de Valladolid, generalmente a través de correo electrónico o mediante cartelería la que lo difunde, aprovechamos este post, para trasladaros la información que ya habíamos difundido en la noticia "Cierre de la UVa («Puente» diciembre) y horarios en salas de estudio en los distintos Campus", en la que también se informa del horario de estas salas en el periodo de cierre de Navidad:

Accede a horarios Salas de Estudio de la UVa durante el periodo de exámenes del primer cuatrimestre curso 2024-2025

 

 

 

 

 

Incrementamos nuestra colección de recursos electrónicos: SportDiscus y AccessPhysiotherapy

Nos complace anunciar la adquisición de dos nuevas bases de datos, que ya están a disposición de nuestros usuarios. Se trata de:

  • SportDiscus, adquirida gracias a las Bibliotecas de los Campus de Segovia, Palencia, Delibes y Soria.
  • AccessPhysiotherapy, adquirida por la Biblioteca del Campus de Soria.

A inicios de año, os anunciaremos formaciones específicas para estos dos recursos.

SportDiscus with Full Text,  es la base de datos definitiva para la investigación en medicina deportiva y del deporte. Con cientos de revistas de medicina deportiva a texto completo, es una herramienta esencial para los profesionales de la salud y los investigadores que estudian el fitness, la salud y el deporte. Incluye más de 1400 publicaciones periódicas y monografías a texto completo y en el caso de las revistas con una cobertura cronológica muy variada.

Listado…Aquí

Acceso a SportDiscus with Full Text:

AccessPhysiotherapy: es una plataforma en línea diseñada para estudiantes, profesores y profesionales de la fisioterapia. Ofrece una amplia variedad de recursos educativos y clínicos, entre ellos: Libros de texto y manuales, Videos y material multimedia, Herramientas de aprendizaje y Guías de referencia rápida. 

Es especialmente útil en entornos educativos, ya que facilita el acceso a contenido actualizado y estructurado, fomentando el aprendizaje continuo.

Incluye algo más de 100 monografías, publicadas entre 2008 y 2024

Listado… Aqui

Más información… AccessPhysiotherapy_Flyer_2023 en español Sept 23

Acceso a AccessPhysiotherapy:

Para poder acceder a este recurso se requiere cuenta de usuario en la plataforma de McGraw-Hill

Cierre de la UVa («Puente» diciembre) y horarios en salas de estudio en los distintos Campus

Con motivo del  traslado del patrón de la Universidad de Valladolid, San Nicolás de Bari, del día 6 al día 5 de diciembre, la UVa permanecerá cerrada desde el 5 al 9 de diciembre, ambos incluidos.

Recuerda que si perteneces a la Comunidad UVa, puedes utilizar los recursos electrónicos que tenemos suscritos, teniendo en cuenta que si estás fuera de dominio UVa deberás autenticarte para poder acceder a los mismos:

Horarios de las salas de estudio de la UVa durante el periodo de exámenes del primer cuatrimestre:

Accede a horarios Salas de Estudio primer cuatrimestre curso 2024-2025

 

La FECYT acredita en una prueba piloto a UVaDOC los porcentajes de requisitos obligatorios y recomendados

Con este post, nos congratulamos y nos hacemos eco, del elaborado bajo el título, "UVaDOC cumple con el estándar de la FECYT de buenas prácticas de repositorios de acceso abierto", en el blog UVaDOC, Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid.

 

 

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) acredita, tras la participación de UVaDOC en la prueba piloto del módulo de evaluación de la calidad de repositorios de acceso abierto de RECOLECTA, que: UVaDOC. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid ha obtenido un porcentaje del 96% en el cumplimiento de requisitos obligatorios y un porcentaje del 77,4% en el cumplimiento de requisitos recomendados del estándar FECYT de buenas prácticas de repositorios de acceso abierto.
El porcentaje de cumplimiento total es del 91%.

Acceso al informe de acreditación: AQUÍ